Datos personales




Seguidores

miércoles, 18 de agosto de 2010

diccionario 5

impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. Equivale al 100% del salario base de cotización, calculado desde el día siguiente al que ocurrió el accidente de trabajo, o se diagnosticó la enfermedad profesional, y hasta el momento de su rehabilitación, readaptación o curación, o de la declaración de su incapacidad permanente parcial, invalidez total o su muerte.

Indemnización: Valor único cancelado al trabajador que como consecuencia de un AT o una EP, disminuye su capacidad laboral en un porcentaje superior al 5% e inferior al 50%. Ingestión: Entrada de material químico por vía oral (boca) al cuerpo. Inhalación: Entrada de material químico por la respiración al cuerpo en forma de aerosoles (polvos, humos, neblinas, vapores o gases).
Irritantes: Son todas las sustancias que debido a su acción química producen inflamación al entrar en contacto con la piel, las mucosas u otro tejido interno o externo del organismo. Los factores que indican la gravedad del efecto son la concentración de la sustancia en el aire o solución y el grado de solubilidad.


Legalización: Procedimiento mediante el cual se ingresa a la base de datos la información suministrada por las empresas en el Formulario de Liquidación de Aportes. Ley 776 del 17 de diciembre de 2002: Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ver en página de internet: http://www.suratep.com.co/articulos/96/

Limitación en la actividad: Dificultad que el individuo puede tener en el desempeño o realización de una actividad.

Mesada: Valor que se paga mensualmente a los beneficiarios de las pensiones, el último día hábil de cada mes. Esta no puede ser inferior a un SMLMV ni superior a veinte veces dicho salario. Mesada adicional: Valor que se paga en los meses de junio y de diciembre y que equivale a 30 días de la pensión correspondiente.
MUTAGÉNICOS: Son sustancias que al entrar en contacto con el organismo debido a exposiciones radioactivas prolongadas, pueden causar cambios o alteraciones genéticas de los factores hereditarios. Ejemplo : Cobalto, Radio, Uranio.
Novedades de pago: Registro de información por afiliado que suministran las empresas, en el cual se reportan las novedades ocurridas en un mes específico, tales como: vacaciones, incapacidades, ingresos, retiros, licencias, días cotizados, etc. Esta información viene relacionada en la sección B del Formulario de liquidación de aportes, o en su defecto, a través de un medio magnético.

ODI: Orden de Descuento de Incapacidad. Se utiliza para autorizar el descuento de incapacidades en la próxima autoliquidación . OPI: Orden de Pago de Incapacidad. Cuando el valor de las incapacidades autorizadas es superior al valor que normalmente paga la empresa por cotización de riesgos profesionales, Prestaciones Económicas de SURATEP envía una comunicación a la empresa informándole que debe pagar normalmente su cotización y paralelamente se elabora una Orden de Pago de Incapacidades (OPI), autorizando el pago de las mismas mediante un cheque.

P.A.T: Reporte de Presunto Accidente de Trabajo PAB: Plan de Atención Básico. Panorama de Factores de Riesgo (PFR): Es la herramienta que permite hacer un inventario cualificado de los diferentes riesgos a los que están expuestas las personas involucradas en los procesos productivos. Sirve para diagnosticar, priorizar y dirigir las acciones de control de los riesgos.

Parálisis cerebral: Término amplio para designar un grupo de condiciones resultantes de una lesión del sistema nervioso central. También se define como un número considerable del síndromes neurológicos caracterizados por un trastorno del movimiento y la postura. Es impropio dar por hecho que ambas discapacidades no tienen por qué darse juntas necesariamente. La parálisis

No hay comentarios:

Publicar un comentario